Mikado o conocido también como el juego de los palitos chinos, es un juego ancestral de origen oriental que ese remonta al siglo V a.c. Se puede jugar solo o en grupos de hasta 7 jugadores, a partir de 3 años y hasta que la salud lo permita...
Es un juego muy barato que puedes conseguir por unos 5 euros y dispones de muchas variedades en el mercado: más grandes para jugar en el jardín, pequeñitos de madera como juego de mesa, de colores para niños pequeñines, etc. Aunque si prefieres incluso lo puedes fabricar en casa (encontrarás explicaciones más abajo). Pero además de ser económico es un juego que aporta grandes beneficios a nuestros hij@s. ¿Quieres conocerlos? Pues sigue leyendo...
¿Porqué jugar al Mikado?
Muchos padres ya estamos de acuerdo en que nuestros hij@s tienen demasiados juguetes y no juegan con ninguno, o bien se les quedan "pequeños" (porque están fabricados para una edad concreta). Pues os propongo este juego de habilidad que es una actividad estupenda para fomentar la coordinación, la motricidad fina y eso que les cuesta tanto a los "niñ@s pantalla" (llamo así a los que se pasan el día con ordenador, tele, consola, etc.) que es la CONCENTRACIÓN y la PACIENCIA. Además tiene un componente lógico matemático muy importante. Como en el ajedrez, y salvando las distancias, habrá que imaginar una estrategia que te permita adquirir los palitos más valiosos; para ello hay que concentrarse y ser habilidoso para sacar el palo. Además es un juego de competición, por lo que ayudará a mejorar la autoestima, aprender a respetar al ganador, saber encauzar las frustraciones de los perdedores, y esforzarse para poder ganar en la siguiente partida.
¿Cómo se juega?
Las marcas azules y rojas de los palitos sirven para identificar su valor (un punto por el palito de una tira roja, 6 puntos por el que tiene 6 tiras azules y hasta 10 puntos por el que presenta 4 tiras mezcladas azules y rojas) Según el modelo que adquieras puede que conste de más palitos y más bandas de colores, pero suelen venir con la tabla de equivalencia entre bandas y puntos. Con niños muy pequeños nos podemos olvidar de esta parte, no contabilizar el valor de cada palo sino el palo en sí mismo, y simplemente fomentar su coordinación y motricidad recogiendo los palitos.
¿Lo podemos fabricar en casa?
Aunque por su reducido precio no mereciera la pena, los amantes del "hazlo tú mimo" tienen un aliciente y es que elaborarlo en casa puede ser un juego en sí mismo en que involucrar a los más pequeños de la casa.


6 Palitos con 1 banda roja (valor: 1 punto)
6 Palitos con 2 bandas rojas (valor: 3 puntos)
6 Palitos con 1 banda azul (valor: 2 puntos)
6 Palitos con 2 bandas azules (valor: 4 puntos)
2 Palitos con 3 bandas rojas (valor: 5 puntos)
2 Palitos con 3 bandas azules (valor: 6 puntos)
2 Palitos con 2 bandas rojas y 2 azules alternadas (valor: 10 puntos)
¡¡Y ya está listo para jugar!!
¿Y qué? ¿Tu te animas a jugar a este juego de chinos? El blog se nutre con la participación de los lectores. Gracias por dejar tus comentarios.
No se me había ocurrido probar este juego en casa, y eso que nos encantan los juegos de mesa! esta tarde nos ponemos a ello que tengo palitos de brocheta muertos de risa en el cajón ¡espero que haya 30!
ResponderEliminarYa nos contarás qué tal! Que disfrutéis...
ResponderEliminarPues ya lo tenemos listo! mañana cuento qué tal en el blog ¡gracias por la idea!
EliminarQué rapidez! Deseando saber cómo fue...
EliminarTengo una hermana (12) y una sobrina (11), seguro que este fin de semana pasaremos una bonita tarde con este juego. ah y debo añadir que las fabricaremos nosotras. = )Gracias por compartirlo!.
ResponderEliminarGracias por dejar tu comentario, y poner en práctica el juego. Espero que les guste!
ResponderEliminarLo prometido es deuda, aquí tienes mi entrada probando tu propuesta: http://lacolinadepuck.blogspot.com.es/2013/05/jugando-con-palillos.html
ResponderEliminarHola guapa, te he conocido a través del blog del nido de Darío y me ha encantado todo lo que he visto. Tienes un blog muy creativo y lleno de imaginación. A mi me encanta estar en contacto con gente así, me aportáis tanto. Te sigo desde ya. Besitos.
ResponderEliminarhttp://redecoratelg.blogspot.com.es/
Muchas gracias por seguirme y por estas palabras tan bonitas. En seguida voy a redecorarte!!
Eliminar