Un lugar donde encontrar cuentos y poemas originales, ideas para compartir tiempo con tus hij@s, y algunas otras cosas que no consigo callar.
lunes, 23 de diciembre de 2013
¿Te has preguntado qué hace Papá Noel en verano?
martes, 13 de agosto de 2013
Ejercitando la creatividad.
En busca de lo bello.
domingo, 30 de junio de 2013
La araña huraña.
Soneto a la araña perdida.
![]() |
Un dibujo de Claudia Serrano |
miércoles, 19 de junio de 2013
martes, 11 de junio de 2013
¡Despierta su imaginación!
Hoy os propongo una actividad para hacer con vuestros hij@s que es sumamente sencilla y encuentro que muy educativa: Tratar de hacer una ilustración para un cuento. Aunque parece una idea muy simple creo que es realmente interesante si le proponemos la idea al pequeño antes de leer. Al saber que él ha de representarlo en una imagen le prestará mucha más atención al contenido, de manera que estamos contribuyendo a aumentar la comprensión lectora, eso que tantos quebraderos de cabeza trae a los estudiantes y a los profes. Haremos que la historia cobre vida en su imaginación, para que luego esa visión personal pueda ser plasmada de la manera más sencilla que hay para un niño, en forma de dibujo.
Como podéis ver muchos de los cuentos de este blog están ilustrados por niños, aunque confieso que en algunos casos soy yo la que me inspiro en sus dibujos para escribir. Os sorprenderéis de la creatividad innata que tienen, su capacidad para abstraer lo principal del texto y la belleza que puede llegar a tener su dibujo.
Tenemos una opción gratuita de exposición de obras infantiles, es una página web llamada Chiquiarte y creada precisamente como plataforma de muestra de obras artísticas infantiles. También puedes darle importancia colocando los dibujos en tu nevera, en un cuadro, en el fondo de pantalla de tu ordenador, tablet o teléfono; o sirviendo de regalo a alguien querido. Si tus hij@s quieren ilustrar alguno de los relatos publicados en este blog puedes enviarlos al e-mail de Apaga la tele que vamos a... y estaré encantada de publicarlos con la reseña del nombre del autor.
De manera opuesta también les podemos pedir que nos cuenten la historia que les inspira una ilustración o fotografía. Esta actividad es una fuente inagotable para la imaginación ya que las posibilidades de desarrollar historias son infinitas. Podemos ayudarles creando un pie de inicio, del tipo "erase una vez un barco a la deriva..", o aportando un escenario para el cuento como un circo, una isla, el mar, un teatro,... o aquello que se os ocurra y pueda ser inspirador. Lo puedes intentar con el dibujo de arriba: "Erase una vez un árbol chiquitito de un parque que vivía rodeado de niños...", o bien "¿Me cuentas la historia de esta familia que fue al jardín botánico?, ¿lo pasaron bien?" ¡También estaré encantada de publicar las obras que escriban!
lunes, 10 de junio de 2013
Very Inspiring Blogger Award
domingo, 9 de junio de 2013
La estrella del océano.
En 150 palabras entre las que debe incluirse baile, regalo y estallar.
El pirata Diente de Plata había hecho estallar los nudillos de sus dedos, estaba orgulloso. Tras treinta años debatiéndose entre el baile de números de sus cartas de navegación, finalmente lucía en la proa el gran cofre del tesoro hundido con el Galeón Trotamundos.
Navegaba en son de paz hacia el Mar de las Sirenas Perladas, con una promesa que cumplir: devolver a Ágatha, Voz de las Profundidades, el tesoro arrebatado por los Trotamundos orientales. Entonces Diente de Plata había perdido la batalla, además de una pierna, la mano derecha y un ojo. Se iba a tirar por la borda cuando escuchó el canto de la sirena llorando la pérdida de un preciado regalo, la gran perla blanca, único legado de su madre. Decidió no morir hasta calmar el dolor de aquella criatura.
A la luz del sol abrió el cofre, la perla de los mares brilló como una estrella del océano.
lunes, 3 de junio de 2013
Los secretos de mamá.
En 150 palabras, entre las que se incluyen: peces, número y neceser.
Allí estaba el neceser de mamá en el que siempre había querido husmear pero ella no me dejaba. Decía que contenía cosas peligrosas para niños.Me dirigí silenciosa hacia aquella bolsita de plástico decorada con peces de colores, sentía gran curiosidad, pero no pensaba hacer nada peligroso. Sólo echar un vistazo. Lo abrí cuidadosa y entre varios objetos reconocibles me llamó la atención uno, eran unas minúsculas pastillas de colores, cada una con un número del uno al veintiocho. Entonces entró mami, y tras la consecuente regañina por andar con sus cosas a escondidas le pregunté qué eran aquellas pastillitas. Me respondió que servían para no traer bebés.
Estuve pensando en aquello todo el día... Yo quería un hermanito que nunca llegaba, tendría que hacer algo. Aquella noche saqué las pastillas una a una y rellené con 28 piedrecillas. Así, aunque mamá se las estuviera dando a la cigüeña del campanario, no le harían efecto.
miércoles, 29 de mayo de 2013
Soneto de la flor mojada.
martes, 28 de mayo de 2013
Descubre un lugar dónde la cultura es gratis.
No sólo para gafotas, ermitaños y otros seres extraños...
¿A estas alturas no has adivinado de qué lugar escribo?: Es la Biblioteca.
A través de una amiga descubrí la de mi pueblo que además organiza sesiones de cuentacuentos para motivar a los más pequeños de la casa a acercarse a la lectura. En una buhardilla acogedora viven un montón de libros infantiles esperando que pequeñinas manos los abran y descubran un montón de aventuras y sorpresas. Creo que puede ser muy bueno para nuestros hij@s familiarizarlos desde pequeños con el lugar del conocimiento por definición. Que vean cómo otros niños y adultos se reúnen para leer, consultar, estudiar libros. Ellos, como sabemos, son excelentes "imitadores", y muchos padres pretenden que a sus hijos les guste la lectura sólo porque les regalan libros, mientras ellos el único que abren es para ver la receta del puding de chocolate en Navidad.
Disfrutar y educar en la Biblioteca.

Otra cuestión que recuerdo con cierta magia de la biblioteca, en mis tiempos de estudiante, es que a veces quieres un libro y está prestado, te pasas a preguntar y te dicen en qué fecha va a ser devuelto. Sin embargo,cuando vuelves ha sido prestado de nuevo ¡Qué bien, no tener todo al alcance de la mano! Tener que esperar un poco para disfrutar de algo aumenta el deseo de leerlo, su valor no material, y ayuda a cultivar la paciencia.
Espero que este artículo te anime a visitar esa blblioteca ¡seguro que tienes una muy cerca! Te sorprenderás con lo que puedes encontrar. Si ya lo haces es muy probable que tengas algo que añadir, puedes hacerlo en la sección de comentarios, a la que por cierto estáis todos invitados (más abajo). Un blog se nutre con vuestras opiniones.
domingo, 26 de mayo de 2013
En el taller de costura.
En 150 palabras, y conteniendo las siguientes: aguja, ojo y miel.
Mi tía tenía unos enormes ojos color miel. Los recuerdo muy bien mirando a través del ojo de una aguja para enhebrarla:
- ¿Quieres ayudarme? Ya no veo bien.
Y yo practicaba con gusto, hacía falta vista pero también habilidad.
Pasaba algunas tardes en su taller de costura donde aprendí a hacer vestiditos para las muñecas con pequeños retales: Recortaba y doblaba a la mitad un cuadrado pequeño de tela y con las tijeras hacíamos un agujerito cerca del doblez, de la anchura de los brazos. Al separar la tela ya teníamos una camiseta sin mangas. Después cosía un botón y un ojal para poder cerrar la blusa por detrás.
Al final de la tarde llegaba la hora de recoger... Entonces mi tía me daba un imán que yo pasaba por todas partes. ¡Increíble! el imán era capaz de detectar y atraer alfileres a gran velocidad, haciendo la tarea sumamente divertida.
150 palabras es una entrega dominical, creada por Marta, (DiarioDeAlgoEspecial) de una microhistoria o microrrelato, con la que podemos dar rienda suelta a nuestra creatividad, y enfocada a los niños. Te daré tres palabras de inicio, y habrá que crear un cuento. ¡de 150 palabras!
Después no te olvides de enlazar con el link aquí debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar.
Para conocer como nació esta idea de 150 palabras y las reglas, puedes hacer click aquí.
miércoles, 22 de mayo de 2013
Miércoles mudo: El cofre de los tesoros.
Las Princesas de visita en mi cofre de los tesoros, una obra de Elsa Fernandes.
![]() |
Añadir leyenda |
“Miércoles Mudo” es un carnaval de blogs o blog hop iniciado por Maybelline de Naturalmente Mamá y participar es muy fácil, solo debes publicar los miércoles una foto (s) sin escribir nada para explicarla (s) (de ahí viene lo mudo). Luego no olvides enlazar en el linky que está debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar. Para conocer como nació el Miércoles mudo y sus reglas, puedes hacer click aquí.
¡Feliz Miércoles!
martes, 21 de mayo de 2013
Mikado ¿juego de chinos?
Mikado o conocido también como el juego de los palitos chinos, es un juego ancestral de origen oriental que ese remonta al siglo V a.c. Se puede jugar solo o en grupos de hasta 7 jugadores, a partir de 3 años y hasta que la salud lo permita...
Es un juego muy barato que puedes conseguir por unos 5 euros y dispones de muchas variedades en el mercado: más grandes para jugar en el jardín, pequeñitos de madera como juego de mesa, de colores para niños pequeñines, etc. Aunque si prefieres incluso lo puedes fabricar en casa (encontrarás explicaciones más abajo). Pero además de ser económico es un juego que aporta grandes beneficios a nuestros hij@s. ¿Quieres conocerlos? Pues sigue leyendo...


6 Palitos con 1 banda roja (valor: 1 punto)
6 Palitos con 2 bandas rojas (valor: 3 puntos)
6 Palitos con 1 banda azul (valor: 2 puntos)
6 Palitos con 2 bandas azules (valor: 4 puntos)
2 Palitos con 3 bandas rojas (valor: 5 puntos)
2 Palitos con 3 bandas azules (valor: 6 puntos)
2 Palitos con 2 bandas rojas y 2 azules alternadas (valor: 10 puntos)
¡¡Y ya está listo para jugar!!
¿Y qué? ¿Tu te animas a jugar a este juego de chinos? El blog se nutre con la participación de los lectores. Gracias por dejar tus comentarios.
domingo, 19 de mayo de 2013
Primaverica, primavera rica.
sábado, 18 de mayo de 2013
La extraña cigüeña.
En 150 palabras, incluyendo: colegio, nido y extraño.
Frente a mi colegio hay una iglesia y en lo alto del campanario hay un nido enorme.
Cada mañana a la misma hora veo un gran ave posarse en el nido llevando algo en el pico. Me parece extraño. Es siempre cuando el recreo acaba y suena el timbre para volver a clase.

- Profe, ¿La cigüeña es mamífero?
- ¡No, no! ¡pone huevos!
Entonces..., pensaba yo, ¿Cómo alimenta a los bebés hasta que los lleva con sus familias?
A la mañana siguiente en el patio, tras la merienda, estuve atenta al ave; así fue cómo descubrí que bajaba a por el mini-brick de leche que yo nunca acabo y tiro a la papelera cada día.
viernes, 17 de mayo de 2013
Atrapada por el cuento
Mi primera visita al teatro...
jueves, 16 de mayo de 2013
Premio Worldmakers de Escritura.

miércoles, 15 de mayo de 2013
Miércoles mudo: la Princesa cocinera
El juego libre, una puerta a la imaginación.
Os dejo una entrada sobre la importancia del juego libre en la infancia:Mi niño se aburre: Tiempo de jugar...
domingo, 12 de mayo de 2013
Domando al domador.
150 palabras, incluyendo: Inspiración, Tigre y muñeca.

Aquella tarde cuando sonó la música que indicaba el momento de salir al escenario, con la grada repleta, se fijó en algo que colgaba de la muñeca del domador y le vino la inspiración.
En su salto estelar, cuando el domador subía altísimo con un arco ardiente en una mano que él debía atravesar, el tigre se lanzó a gran velocidad hacia el otro brazo, y rozando la muñeca le arrebató con sus colmillos la llave de la jaula.
Al aterrizar sobre la arena luciendo la llave arrancó del público los mayores aplausos de su carrera profesional, convirtiéndose así en el mejor tigre de la historia del circo.
miércoles, 8 de mayo de 2013
Miércoles Mudo: Ría de Viveiro
domingo, 5 de mayo de 2013
Mi primera boda.
En 150 palabras, incluyendo: fiesta, sol, verano.
Era verano, lucía un sol radiante. Mamá me vistió un traje de fiesta rosa y fuimos a mi primera boda. En un precioso jardín decorado con lazos y bajo un arco de rosas rojas, junto a los músicos, esperaba un príncipe. Sonaron violines, de un coche de caballos bajó una hermosa princesa vestida de blanco.
viento loco.
- El tiempo está cambiando- dijo mamá.
- ¡El tiempo es un monstruo!- respondí asustada- ¡cómo ruge!
Los lazos y el arco de rosas volaron. Comenzó a llover. La princesa estaba asustada, mojada y triste.
El príncipe se acercó, la cubrió con su chaqueta y la acompañó al lugar donde esperaban los músicos, callados por los truenos. Besó a la princesa y la tormenta cesó. Salió un precioso arco iris sobre ellos bajo el que se casaron.
- El tiempo es un monstruo bueno, pensé.
Nunca más me asusté de una tormenta.
150 palabras es una entrega dominical, creada por Marta, (DiarioDeAlgoEspecial) de una microhistoria o microrrelato, con la que podemos dar rienda suelta a nuestra creatividad, y enfocada a los niños. Te daré tres palabras de inicio, y habrá que crear un cuento ¡de 150 palabras!
Después no te olvides de enlazar con el link aquí debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar.
Para conocer como nació esta idea de 150 palabras y las reglas, puedes hacer click aquí.
viernes, 3 de mayo de 2013
Contando estrellas.
miércoles, 1 de mayo de 2013
el arco iris mágico

Miércoles Mudo: Seguir soñando...
“Miércoles Mudo” es un carnaval de blogs o blog hop iniciado por Maybelline de Naturalmente Mamá y participar es muy fácil, solo debes publicar los miércoles una foto (s) sin escribir nada para explicarla (s) (de ahí viene lo mudo). Luego no olvides enlazar en el linky que está debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar. Para conocer como nació el Miércoles mudo y sus reglas, puedes hacer click aquí.
¡Feliz Miércoles!
domingo, 28 de abril de 2013
La isla de las maravillas.
En 150 palabras, incluyendo: Manzana, Volcán y Río.
Una tarde, el Gran Dinosaurio Abuelo tenía tanta hambre que le sonaron las tripas estruendosamente, haciendo retumbar la tierra y provocando al gran volcán que entró en una tremenda erupción. Miles de manzanas salieron de dentro como una gran lluvia frutal. Manzanas frescas o aliñadas, en compota y asadas o mermelada de manzana, sirvieron de alimento a los dinosaurios que dieron gracias a la madre naturaleza por aquella maravilla. El Abuelo les contó cómo fueron sus antepasados, en época de bonanza, quiénes almacenaron al frescor del cráter miles de manzanas.
miércoles, 24 de abril de 2013
Eres Muapa
Para Inés,
Miércoles Mudo: entre duendes y hadas.
Souto da retorta, Viveiro (Lugo)
Es un bosque salido de un cuento, quizá haya cuentos que han sido inspirados por bosques como este, donde residen los euclaliptos más grandes de Europa (llamados el abuelo y la abuela)
Un lugar donde parece que las libélulas han sido dibujadas, y entre el susurro de las aguas y el de las hojas meciéndose parece que los duendes y las hadas te persiguen...
Y por eso lo elijo para este miércoles... para este blog,
un cuento en imágenes.
Felices sueños.
“Miércoles Mudo” es un carnaval de blogs o blog hop iniciado por Maybelline de Naturalmente Mamá y participar es muy fácil, solo debes publicar los miércoles una foto (s) sin escribir nada para explicarla (s) (de ahí viene lo mudo). Luego no olvides enlazar en el linky que está debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar. Para conocer como nació el Miércoles mudo y sus reglas, puedes hacer click aquí.
¡Feliz Miércoles!
lunes, 22 de abril de 2013
Premiados con el Liebster Award
El Premio Liebster Blog de bloggers se concede con el objetivo de dar a conocer blogs pequeños con menos de 200 seguidores.
El premio tiene algunas condiciones:
- Nombrar y agradecer el premio a la persona que te lo concedió.
- Responder a las once preguntas que te formule.
- Conceder el premio a otros once blogs que te gusten y que estén empezando.
- Formular once preguntas para que respondan los blogueros a los que premias.
- Visitar los blogs que han sido premiados junto con el tuyo.
- Informar a los blogueros de sus premios.
Ahí van las preguntas con sus respuestas:
sábado, 20 de abril de 2013
El arlequín sonriente
En 150 palabras, incluyendo: globo, flor, sonriente.
El domingo en el parque se me acercó un arlequín que llevaba una flor en una mano y un globo acorazonado en la otra y me dijo:

Me encantan las flores pero el globo era tentador, como la flor se marchitaría decidí globo.
- Toma, es tuyo- y el arlequín sonrió.
Papá me dio una moneda para entregarle y yo le pregunté:
-¿Hay que pagar?
- No es necesario- me contestó- basta con que me regales una sonrisa.
Sonreí de corazón y entonces él me entregó también la flor. Y cuando tuve los dos preciados regalos en mis manos descubrí que lo que más me había gustado fueron las sonrisas. Así que los regalé a otros niños a cambio de hermosas sonrisas fugaces. La flor se secó y al globo se lo llevó el viento.
jueves, 18 de abril de 2013
La mariposa presuntuosa
miércoles, 17 de abril de 2013
domingo, 14 de abril de 2013
Arreglo floral infantil.

Os dejo una idea muy sencilla para hacer con los niños después de una tarde recogiendo florecillas silvestres. Es un arreglo de flores de colores flotantes en un plato. Podéis recoger flores del campo, quitarles el tallo y sumergirlas en un plato con unos 2 centímetros de agua, boca arriba. Aguantarán unos 4 días, y quedan muy bonitas!