Un recurso fácil para pasar la tarde en familia.

¿De dónde sacamos los moldes para las siluetas?

Pero vamos a ir más allá par que nos quede bonito. Una vez que tenemos la silueta de aquello que queremos pintar
recortada, usaremos la imaginación para elegir qué soporte y qué
pintura queremos usar, el contraste entre el color del soporte y el de la pintura es esencial para el resultado final. Por ejemplo, si el soporte es negro y la pintura azul marino claramente no va a destacar y nuestro intento será un pequeño fracaso. Te recomiendo que recortes la silueta en cartón o cartulina para que sea más rígida y no deje pasar la pintura, luego la colocas, asegurándote que no se mueva, sobre el soporte que quieras trabajar. Después pinta con pinceles
alrededor del recorte con témperas de colores, Ahora prueba a ensuciarte un poco: nos mancharnos los dedos con pintura y salpicamos sobre nuestra silueta, o salpicamos con un pincel. Esperamos a que seque y volvemos a pintar con otro color y otra técnica (un rodillo, una esponja, etc.) una vez seco levantamos la silueta recortada y el resultado es una figura perfecta del color del soporte rodeada de nuestros colores. El resultado es fantástico ¿no?
Existe también la misma técnica en negativo, es decir, que
un objeto o un papel tienen un hueco con una forma y lo que pintamos no es el
exterior sino el interior del hueco. Venden los moldes pero los podemos crear
fácilmente en casa con cartulinas y tijeras. ¡Seguro que recuerdas haberlo
hecho en el colegio! Doblas el papel por la mitad, recortas la forma que te
apetezca, y al abrir tienes el dibujo simétrico espectacular; se puede
complicar hasta donde quieras según las edades de los niños. Después utilizas
ese molde para pintar en otro lugar el interior de tus dibujos. Es fácil,
resultón y creativo. ¡Adelante!
¡Muy buen idea! Ya tengo algo mas que hacer cuando me ponga a dibujar con mi chico :)
ResponderEliminar